El complejo proceso de la Cicatrización

Se conoce como cicatrización a todo aquel proceso biológico que tiene como finalidad el cierre de las heridas mediante reacciones e interacciones celulares, cuya proliferación y diferenciación esta mediada por citoquinas liberadas al medio extracelular. Ellos regularán el proceso de cicatrización normal y patológica.

La cicatrización tiene cinco fases conocidas, y aunque algunos especialistas describen un grupo de puntos intermedios, estas son las principales en este proceso: 

  1. Respuesta vascular y coagulación de la sangre: Posterior a la lesión, la sangre penetra en la herida desde los vasos sanguíneos dañados. La sangre retira, por arrastre, los cuerpos extraños, lo que contribuye a prevenir la infección (primer mecanismo de limpieza). Después de algunos segundos los vasos se contraen para reducir el sangrado. Las plaquetas se adhieren unas a otras para formar un tapón.
  2. Inflamatoria: Comienza casi que desde el mismo instante en el cual se produce la herida, hasta el tercer o cuarto día.  Inicialmente los leucocitos (células inflamatorias: primero neutrófilos y luego macrófagos) invaden el tejido lesionado y comienzan a limpiar la zona de desechos, tanto tejidos muertos y contaminantes como bacterias. Luego, las plaquetas y las células inflamatorias liberan mediadores, como los factores de crecimiento, para desencadenar el ulterior proceso de curación.
  3. Formación de tejido de granulación (reparación de la dermis): Al finalizar la limpieza adecuada de la herida, los macrófagos segregan mediadores para iniciar la reparación de la dermis. Los fibroblastos, las células principales de la dermis, producen colágeno en el tejido lesionado, el componente más importante de la dermis. Se forma tejido conectivo fresco (de granulación) para rellenar la zanja (brecha), y se crean nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis)
  4. Proliferativa (Epitelialización):  Para restaurar la función barrera de la piel, la epidermis tiene que ser reparada por proliferación de los queratinocitos, las células principales de la epidermis, que migran desde los bordes de la herida y los folículos pilosos para cerrar la herida. 

Resumiendo los puntos anteriores, resaltamos el papel fundamental que cumplen estas células:

  • Las plaquetas, conjuntamente con la fibrina, detienen o cohíben la hemorragia.
  • Los leucocitos (neutrófilos primero y macrófagos luego) limpian la herida.
  • Los fibroblastos forman colágeno nuevo para reemplazar el tejido perdido.
  • Los queratinocitos forman una nueva epidermis.
5. Maduración o remodelación de la cicatriz: Después que se cierra la herida, el tejido recién formado no es idéntico al tejido original En los casos en que sólo se afecta la epidermis no se forma cicatriz (regeneración). Si se lesiona la dermis se formará una cicatriz (reparación normal). Los trastornos de la curación de la herida pueden propiciar una formación cicatricial insuficiente o excesiva.

En condiciones normales, una vez concluido el proceso de cicatrización, la elevación de la cicatriz no debería sobrepasar la piel que la circunda. En todo caso, la misma debería observarse tan solo como una fina línea de color pálido sobre la piel.

No obstante, los resultados del proceso curativo de las heridas son por lo general, poco o nada satisfactorios. Junto a cicatrices anodinas, también identificamos las cicatrices en razón de su aspecto: 

  • Contracturas normotróficas: Heridas de gran tamaño, por lo general asociadas con quemaduras, curan con contracción de tejido, por lo general. No solamente son desagradable, sino que, en muchas ocasiones, limitan el funcionamiento de la zona afectada.
  • Atróficas: Se ubican por debajo de la superficie de la piel circundante. Debido a la desorganización del proceso de curación, no se forma nuevo tejido conectivo en cantidades suficientes.A menudo surgen como consecuencia del acné.
  • Hipertróficas: Son elevadas, se proyectan por encima del tejido que las circunda, están engrosadas y enrojecidas y por lo general causan escozor. Son consecuencia del exceso de producción de tejido conectivo, y aparecen cuando la herida es sometida a grandes fuerzas de tracción durante la curación (movimiento constante).
  • Queloides: Son proliferaciones muy engrosadas y protuberantes de tejido cicatricial, y al igual que en la anterior, obedecen a una sobreproducción del tejido conectivo. Su tamaño es más extenso y son más protuberantes que las cicatrices hipertróficas. Prurito o ardor intenso y sensibilidad especial al contacto, acompañan a esta cicatriz. Su predisposición suele ser, en algunas oportunidades, atribuida a factores genéticos.

#unimel #unimelve #venezuela #dermatología #laser

Comentarios

Entradas populares de este blog

SMAS: La capa más importante de la piel de su rostro

Enzimas Liofilizadas

¿La enfermedad celiaca puede afectar a la piel?